programa electoral

programa electoral

Puertollano se mueve en la dirección correcta impulsado, de nuevo, por un proyecto socialista que cuenta con el respaldo de los gobiernos provincial, autonómico y de España además de con la confianza del tejido industrial y económico necesarios para crecer.

Para llevar a cabo este proyecto contamos con todos vosotros, ciudadanas y ciudadanos de Puertollano. Por eso quiero pedir vuestro voto para el equipo que lideraré como alcalde y poder llevar a Puertollano a buen puerto, en esa transición justa en la que ya estamos embarcados. Hacer una ciudad sostenible, accesible, feminista, más inclusiva y más amable. Una ciudad capaz de adaptarse a los cambios que va a experimentar el planeta en las próximas décadas gracias a las energías verdes.

Los socialistas estamos comprometidos con la creación de una ciudad en la que, teniendo como base nuestros principios y también importantes referencias internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, con el concurso de todos los municipios, imprimiremos un rumbo ambicioso y coherente para conseguir la necesaria transformación que nuestro país necesita.

A lo largo de estas páginas te mostramos el conjunto de compromisos que asumimos con nuestra ciudad y con vosotros, los ciudadanos. Un ambicioso programa construido con vuestro concurso, con vuestras aportaciones y desde el conocimiento de la realidad de Puertollano, dividido en tres grandes ejes que vertebrarán nuestra gestión si las puertollaneras y los puertollaneros nos otorgáis la confianza para gobernar los próximos cuatros años.

En el primero, el Puertollano de las oportunidades, hablamos de empleo y economía verde. El segundo eje, que hemos llamado El Puertollano donde vivir, explicamos qué urbanismo deseamos y la importancia de la movilidad. En el tercero y último, os contamos como creemos que debe ser Puertollano para vivirlo. Una ciudad para las personas.

Los próximos cuatro años van a ser determinantes para el futuro de Puertollano y necesitamos a todos los ciudadanos y ciudadanas para evitar que vuelvan las malas políticas y nos saquen de nuevo de la senda de las inversiones, el crecimiento industrial y el empleo que está suponiendo la transición energética, en la que ya hoy, en este momento, ocupamos una posición de liderazgo.

Para lograrlo debemos afianzar la confianza ciudadana en nuestra administración local y ello solo será posible haciendo del Ayuntamiento una institución más eficaz, más eficiente, más ágil y más cercana.

Con vuestra ayuda, conseguiremos llevar Puertollano A buen Puerto





Transformación Económica Innovación y formación para el empleo

Puertollano se encuentra en pleno proceso de transformación y los próximos años son fundamentales para su futuro. Si en 2019 afirmábamos que teníamos que “transformar en proyectos sólidos propuestas que -entonces- estaban sobre el horizonte”, hoy, que estos proyectos están viendo la luz, necesitamos culminar y llevar a buen puerto la transformación industrial de nuestra ciudad, consolidando la instalación de más empresas comprometidas con la sostenibilidad y capaces de crear más y mejor empleo.
 

Hoy somos referencia internacional para las industrias vinculadas al hidrógeno verde, una oportunidad que se multiplicará gracias a la conexión de Puertollano al corredor del hidrógeno verde europeo H2MED.

Contamos con los centros tecnológicos y de innovación ISFOC, CNH2, INNOCAM, CLAMBER, DEIMOS. En Puertollano tenemos, desde hace mucho tiempo, empresas punteras y altamente especializadas, semillero de conocimiento y formación técnica. En las diferentes épocas de crisis o de cambios de paradigma energético −carbón, petróleo, renovables, H2−, Puertollano ha estado en la vanguardia para la implantación de nuevas empresas clave. Ahora volvemos a estarlo, estamos asistiendo a un momento decisivo para afianzar la instalación de industrias modernas, vinculadas a las tecnologías del hidrógeno renovable, como el proyecto de acero verde de Hydnum Steel y a la economía circular; para seguir potenciando la investigación, la innovación y el desarrollo vinculado al empleo de calidad.

Los próximos años son determinantes para afianzar todos los proyectos industriales que han puesto su mirada en Puertollano y para consolidar un ecosistema favorable a la instalación de industrias ligadas a las energías renovables, a la remanufactura, economía circular.

Para ello es necesario implementar desde todos los ámbitos las políticas adecuadas, como hemos venido haciendo durante los últimos cuatro años. Las decisiones y compromisos con Puertollano de los gobiernos municipal, regional y del estado han estado alineadas. Y seguirá siendo así con el apoyo de todas y toda la próxima legislatura.

Los estudios de Formación Profesional, afortunadamente, tienen hoy en España el prestigio que ya tenía en Europa hace décadas. Los datos señalan que siete de cada diez estudiantes que inician un grado de formación profesional acaban encontrando un empleo directo.

En Puertollano contamos con un amplio catálogo de ciclos de grado medio y superior de distintas familias profesionales y somos una referencia regional en FP. Además, el Centro Integrado de FP Virgen de Gracia, permite sumar a la oferta estudios conducentes a la obtención de Certificados de Profesionalidad.

Aun así, la velocidad con la que evolucionan los nuevos modelos productivos y energéticos exige adaptar la oferta a nuestro entorno productivo y laboral, estar atentos a las necesidades de las nuevas industrias de renovables, producción de hidrógeno verde, economía circular, así como a las demandas de nuevas especialidades sanitarias que generará el nuevo hospital universitario.

Para impulsar el turismo cultural, sabremos aprovechar que somos capital de la fotografía en Castilla-La Mancha. Nuestro conocido Museo Cristina García Rodero alberga también la sede del Centro de Fotografía de Castilla – La Mancha. Promover la difusión y dinamización de este espacio museístico ha estado en la agenda cultural, ahora toca potenciarlo con nuevas actividades que exalten el valor del centro como la referencia que pretendemos ser de la fotografía regional.


Por todo esto llevaremos Puertollano A buen Puerto




  1. FOMENTANDO LA INVERSIÓN INDUSTRIAL




    Impulsaremos y promocionaremos la Marca Puertollano en sectores empresariales de inversión industrial. Con el objetivo de poner en valor el conjunto de atractivos y fortalezas con los que cuenta la ciudad para la inversión: suelo industrial a precio competitivo, conexiones y recursos suficientes, capital humano, “know how” y el mejor ecosistema para las industrias ecoeficientes.
  2. Potenciaremos LA MESA de la Promoción Económica y el Desarrollo Empresarial de Puertollano en su papel de captación y atención a la inversión, ampliando la labor de acompañamiento, asesoramiento y apoyo a la promoción empresarial de la ciudad.
  3. Continuaremos promocionando la celebración de eventos de primer nivel vinculados al futuro industrial de Puertollano, como el H2 Revolution International Congess Puertollano, de gran éxito en la última edición.
  4. Pondremos a disposición de los inversores tres millones de metros cuadrados más para uso industrial.
    La suma de esta superficie a los polígonos de La Nava, consolidará esta zona del suroeste de la ciudad, muy vinculada a nuestro pasado minero, como la segunda gran área de expansión industrial después del espacio que hoy ocupa nuestro complejo petroquímico.
  5. Realizaremos la modernización integral de los polígonos industriales existentes. Entre ellos, las actuaciones de mejora en los Polígonos de La Nava y la urbanización del sector industrial de La Nava III.


    FORMANDO PARA EL EMPLEO

  6. Desarrollaremos vínculos con el sistema productivo del entorno colaborando con las empresas, las organizaciones empresariales y sindicales en la detección de las necesidades de formación del personal en activo, en la organización y gestión de planes de formación en empresas y en la organización y gestión de los servicios técnicos de apoyo a las empresas.
  7. Elaboraremos un mapeo con el sector empresarial y social de la zona para detectar las necesidades profesionales de nuestro tejido productivo, con el fin de establecer mecanismos necesarios que permitan cualificar a personas de nuestra localidad y así satisfacer la demanda local con personas de nuestro municipio.
  8. Seguiremos fomentando el catálogo formativo de ciclos de FP. Poniendo especial hincapié en la formación en energías renovables, hidrógeno renovable y nuevas tecnologías vinculadas a los procesos de recuperación y transformación dentro de la Economía Circular.
  9. Traeremos a Puertollano la Universidad de Castilla – La Mancha mediante el desarrollo de una oferta formativa universitaria vinculada al sector sociosanitario, aprovechando el potencial que supondrá el Nuevo Hospital Universitario de Puertollano.
  10. Potenciaremos la presencia de la UCLM, mediante la realización de masters, postgrado y cursos de verano vinculados al desarrollo de la tecnología industrial renovable, a la industria química y a la economía circular.


    PUERTOLLANO, CIUDAD DE LA INNOVACIÓN ORIENTADA AL EMPLEO

  11. Seguiremos potenciando el Clúster del Hidrógeno Renovable de Castilla-La Mancha, ubicado en Puertollano, y que tiene como misión generar las sinergias entre los sectores investigador y productivo para convertir a nuestra ciudad en la referencia de la nueva industria del hidrógeno renovable de España y del Sur de Europa.
  12. Impulsaremos la conexión de los centros tecnológicos, de investigación y universitarios con las empresas punteras en el sector industrial, ya instaladas o que vengan a instalarse a Puertollano.
  13. Instaremos y facilitaremos suelo para su ubicación a las grandes empresas existentes y a las que están por venir, para que implanten en Puertollano sus centros de I+D+i.


    APOYANDO A NUESTROS COMERCIANTES. ECONOMÍA SOCIAL

  14. Fomentaremos un plan de relevo generacional o empresarial que permita no perder la esencia de las “tiendas de barrio”, como centros neurálgicos de nuestros barrios más tradicionales.
  15. Impulsaremos, en el marco de LA MESA, el Foro para el Desarrollo Económico y Empresarial de Puertollano, con representación de los agentes sociales, con el objetivo de elaborar una estrategia de empleo que impulse la contratación y reduzca la tasa de paro. Fomentaremos la ayuda al emprendimiento.
  16. Seguiremos impulsando el Espacio Coworking, programa en colaboración con el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Escuela de Organización Industrial (EOI). Contaremos con el talento de nuestros emprendedores y emprendedoras.
  17. Crearemos un espacio de emprendimiento que sirva de punto de información y asesoramiento para cualquier tipo de iniciativa empresarial individual y colectiva.
  18. Incentivaremos la modernización del Mercado Municipal. Adaptando sus infraestructuras para posibilitar la evolución hacia un mercado gastronómico y convirtiéndolo en un espacio para celebrar eventos, tradiciones, festividades.
  19. Continuaremos desarrollando el Plan Estratégico para el Desarrollo del Comercio Local. Con especial hincapié en las zonas peatonales del centro de la ciudad, con bonificaciones de aparcamiento, y en los comercios de las barriadas de Cañamares, Las Mercedes, El Carmen, Fraternidad y Libertad.
  20. Promoveremos la realización de Ferias de promoción y venta de productos de comerciantes locales. En colaboración con las asociaciones empresariales representativas, se elaborará un calendario de ferias anual donde se evalúe y calendarice la sectorización de dichas ferias.
  21. Fomentaremos la economía social, el modelo cooperativista y las sociedades laborales como una de las vías para generar empleo estable y arraigo en el territorio. Por este motivo, promoveremos campañas de información sobre las ventajas de generar empleo cooperativo.
  22. Potenciaremos las políticas activas de empleo, con especial hincapié en sectores especialmente perjudicados por el desempleo: mayores de 55 años, jóvenes y mujeres, con iniciativas como el Plan Integral de Gestión de Servicios, en colaboración con el Gobierno de Castilla-La Mancha y Diputación de Ciudad Real, como fórmula que genera empleo a la vez que revaloriza el espacio público de la ciudad.


    AUMENTANDO LA OFERTA TURÍSTICA

  23. Promoveremos un Plan Director para la conservación de nuestra Arqueología Industrial y Minera, impulsando la reapertura del Museo de la Minería junto a la recuperación del yacimiento del Carbonífero este mismo año.
  24. Seguiremos trabajando en nuestros recursos patrimoniales incluidos en el Proyecto de Geoparque, junto a la Diputación Provincial, hasta conseguir que la UNESCO pueda reconocer esta figura.
  25. Pondremos en valor la importancia geológica del carbonífero de Puertollano y su historia minera para dar a conocer la singularidad etnográfica, ecológica y cultural que nos dio nuestro pasado minero, desarrollando los convenios con las universidades Politécnica de Madrid y Harvard.
  26. Confeccionaremos un programa de visitas guiadas, con itinerarios y rutas teatralizadas al Museo de la Minería, la Ruta del Carbonífero y otras sobre nuestro patrimonio cultural y etnográfico inmaterial. Las rutas y nuestros museos serán reclamo destacado en la oferta dirigida al turismo cultural.
    Puertollano donde vivir Urbanismo sostenible. Movilidad


    CON UN URBANISMO SOSTENIBLE

    Puertollano necesita de un urbanismo que mire hacia el interior, apostando por una ciudad compacta y que favorezca las actuaciones de rehabilitación y crecimiento sobre la ciudad existente, con criterios de eficiencia energética. Un urbanismo más sostenible en el que se tienda a conseguir la ciudad de cero emisiones.

    Nuestro planeamiento de ciudad necesita definir nuevos espacios de centralidad repartidos a lo largo y ancho del municipio. Espacios en torno a los cuales girará la actividad y convivencia de cada barrio, con zonas verdes, dotacionales, equipamientos educa-tivos, culturales, deportivos y de ocio, como vectores que caractericen cada centralidad.

    Para los socialistas resulta más importante conservar y rehabilitar los equipamientos existentes que repetir la oferta. La renovación y reutilización de los espacios construidos inspirará nuestras iniciativas de futuro. Nos importa la interconexión de nuestros espacios naturales y la incorporación de la perspectiva paisajística a las intervenciones urbanizadoras.

    La movilidad es un derecho fundamental de la ciudadanía y las ciudades del siglo XXI tienen que basar su movilidad en el transporte público, el tránsito peatonal, la bicicleta…, en los nuevos modos de movilidad limpia. Las infraestructuras, las inversiones, la normativa y la fiscalidad han de orientarse en potenciar el modelo de movilidad limpia que proponemos.

    Es imprescindible apostar por una progresiva peatonalización de los cascos urbanos, así como por la prohibición de entrada de vehículos contaminantes a los centros urbanos de las ciudades.

    Trabajaremos por hacer un Puertollano accesible para todas las personas.

    Nuestra ciudad permitirá que niños y niñas, mayores, personas con discapacidad y, en general, todos y todas podamos desarrollarnos como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho, sin barreras físicas, sensoriales ni cognitivas. Hemos de conseguir un Puertollano intergeneracional donde el edadismo no sea un problema.

    Organizar de manera adecuada nuestra red de accesos de entrada y salida a la ciudad y potenciar el transporte público nos permitirá avanzar en el modelo pretendido de movilidad limpia en las áreas de mayor densidad poblacional.


    MOVILIDAD SOSTENIBLE, UN DERECHO

  27. Para ello, revisaremos nuestro Plan de Movilidad Urbana Sostenible para avanzar en las mejoras de nuestro espacio urbano y en cómo nos movemos por él.
  28. Continuaremos recuperando espacio para el peatón previendo las actuaciones necesarias para regular las zonas peatonalizadas, estableceremos sendas peatonales a través del ensanchamiento de aceras.
  29. Mejoraremos la gestión de nuestros párquines públicos, los espacios de aparcamientos gratuitos, la zona azul y de residentes, así como el uso de los nuevos medios de transportes. Todo ello con perspectiva de género y pensando en la seguridad de las mujeres y las personas mayores.
  30. El parque móvil municipal y el transporte urbano han de liderar el cambio del modelo. Los caminos escolares seguros, para fomentar, en el ámbito educativo, el acceso a los centros educativos a pie o en bicicleta, es la mejor forma de vincular a la ciudadanía con la movilidad limpia desde la infancia.
  31. Trabajaremos, desde todos los niveles de la Administración Pública, para que el transporte público sea cada vez más asequible. Y se aplicará una política de precios flexible y adaptada a las circunstancias económicas y a las necesidades de movilidad de los usuarios.
  32. Completaremos la actuación de mejora integral de la zona del Bosque del Paseo San Gregorio, no solo para rehabilitar su uso en el marco de la nueva movilidad inclusiva y sostenible sino también, rehabilitando el parquin como un servicio amable y seguro que compense eficazmente el déficit de plazas de aparcamiento en la zona centro. Culminaremos esta obra para, después de las molestias causadas para su rehabilitación, poder sentirnos orgullosos de la totalidad de nuestro Paseo San Gregorio.
  33. Continuaremos, con la participación y el consenso ciudadano, avanzando y mejorando el Centro Comercial Abierto. En consonancia con nuestro modelo urbanístico, ampliaremos las zonas peatonales actuales incorporando la vegetación autóctona, zonas de sombra y mobiliario urbano.
  34. Continuaremos desarrollando la red básica de carriles ciclistas y peatonales a través de nuestro Plan Ciudad para la BICI. Iremos completando la red uniendo los existentes y los últimos recién aprobados (calle Méjico, Carretera del Villar, Avda. Andalucía hasta REPSOL), con nuevos carriles que unan las principales infraestructuras de servicio público de la ciudad. Estudiaremos la idoneidad de colocar puntos de recarga para bicicletas eléctricas y otros tipos de dispositivos de movilidad.
  35. Seguiremos mejorando nuestras vías y zonas verdes, Iluminándolas de forma sostenible, con paneles informativos, con arboleda y sistemas de riego inteligentes, dotadas de elementos de ocio, fuentes de agua o zonas de recarga eléctrica.
  36. Rehabilitaremos solares y zonas degradadas de titularidad pública como zonas verdes, promoviendo y apoyando iniciativas ciudadanas de huertos urbanos, huertos escolares y/o jardines comunitarios en estos espacios. Ampliaremos las áreas verdes en los barrios periféricos como el Parque Diego de Almagro, la Plaza de Curtidores, la zona deportiva del Campo de la Magdalena, Pino y Carmen, el Villar ...
  37. Mantendremos los Días de Paseo sin Tráfico los domingos y festivos especiales, en zonas céntricas de la ciudad, convirtiéndolas así durante unas horas en lugares de encuentro intergeneracional para actividades lúdicas y educativas donde solo cabe el peatón, las bicicletas, los patines ...
  38. Movilidad saludable y segura también con los municipios vecinos. Sumaremos a la nueva vía verde entre Puertollano y Argamasilla, el tramo que complete la vía del “Trenillo de la Calzada”. Plantearemos la recuperación de parte del trazado de la antigua vía a San Quintín en dirección a Almodóvar, así como la vida verde entre el Villar de Puertollano y Villanueva de San Carlos aprovechando el viejo trazado a Marmolejo.
  39. Continuaremos vigilantes, revisare-mos las ordenanzas y mejoraremos todos los espacios públicos para que las personas con movilidad reducida y/o aquellas que transportan coches de bebé, carros de compra, sillas de ruedas, etc. no tengan barreras.


    CON VIVIENDAS A PRECIO ASEQUIBLE Y EFICIENTES

  40. Impulsaremos el desarrollo de Vivienda Pública de Alquiler a precio asequible para jóvenes como alternativa real a la emancipación, procurando que el nuevo parque público de viviendas esté constituido preferentemente por viviendas ya construidas, repartidas de manera equitativa por el municipio.
  41. Promoveremos la colaboración público-privada a fin de promover la promoción privada de viviendas en alquiler protegido. Para ello facilitaremos suelo público, además de la transformación de suelos improductivos urbanos, profun-dizando en fórmulas como la del derecho de superficie.
  42. Apoyaremos proyectos de co-housing, viviendas intergeneracio-nales, cooperativas de vivienda y, en general, aquellas modalidades que sean accesibles a la población con menos recursos económicos, todo ello con el objetivo de promover así la vida en común, entre otros colectivos, de las personas mayores de 65 años.
  43. Promoveremos la necesaria mejora de la eficiencia energética de las viviendas y de los edificios públicos, acometiendo reformas en su envolvente térmica, renovando los equipos de climatización y de iluminación por sistemas de bajo consumo.
  44. A la recién creada Oficina para el Asesoramiento en la Rehabilitación de Viviendas y Edificios, en la sede de la Oficina Municipal de Vivienda, sumaremos un punto de información para asesorar sobre instalaciones de autoconsumo, consiguiendo tener una sede de información integral y apoyo sobre todas las iniciativas, planes y programas, ayudas públicas y subvenciones para la rehabilitación, mejoras de la accesibilidad y mejoras de la eficiencia energética o el autoconsumo en las viviendas.


    QUE TIENDE A EMISIONES CERO

  45. Instalaremos, en los próximos cuatro años, climatización eficiente y sostenible en todos los colegios e institutos de Puertollano.
  46. Aplicaremos incentivos para acelerar la descarbonización de la flota de vehículos y bonificaremos el uso del vehículo eléctrico y los de cero emisiones en la zona centro con exenciones del pago en la zona azul. Favoreceremos la implantación de electrolineras y puntos de recarga para vehículos eléctricos.
  47. Apostamos por extender a nuestros servicios públicos, especialmente a los de movilidad, “la huella ecológica”, de manera que en cualquier servicio municipal se informe del ahorro en energía, agua o emisiones que realiza el usuario al utilizarlos.
  48. Reduciremos la dependencia de combustibles fósiles apostando por la energía solar, la eólica, por el hidrógeno verde, así como por la biomasa y la aerotermia, incentivando la incorporación de energías renovables en la edificación de uso residencial, comercial e institucional, así como en aquellas actuaciones de rehabilitación donde resulte viable.


  49. Se promoverán las agrupaciones voluntarias de usuarios de edificios, para la implantación y utilización conjunta de sistemas de generación de energía, y se potenciará la producción de energía eléctrica de alta eficiencia para autoconsumo. Estimularemos la creación de mecanismos de compra agrupada de energía, para favorecer la energía renovable compartida y las redes de calor para la producción centralizada de calor y frío, para satisfacer la demanda de calefacción, agua caliente sanitaria y frío, para aquellos usuarios que se encuentran conectados.
  50. Continuaremos bonificando el ICIO y el IBI en la instalación de sistemas de aprovechamiento de energías renovables en inmuebles de uso residencial.
  51. Elaboraremos un plan integral de renaturalización que fomente un Puertollano más verde, incremen-tando la biodiversidad para adaptarla al cambio climático, recuperando los interiores de manzanas mediante el ajardinamiento de rotondas, isletas y vía pública con las variedades autóctonas que mejor se adapten, sostenibles y con riego inteligentes, tendiendo al uso de aguas depuradas.
  52. Elaboraremos un Plan para la creación de un corredor ecológico que conecte el sistema verde urbano (Paseo de San Gregorio) con la naturaleza periurbana (Mina Norte, Dehesa Boyal y otros) creando redes verdes.
  53. Potenciaremos el ecosistema de nuestro humedal “Laguna de los Patos” e instaremos a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para que acometa un plan de reforestación y restauración del ecosistema del cauce del río Ojailén.
  54. Solicitaremos a la JCCM avanzar en la mejora del centro de control de las estaciones de vigilancia de la contaminación con la implantación de una aplicación móvil que de información en tiempo real a la ciudadanía.
  55. Continuaremos la conservación, mejora y ampliación de los parques urbanos existentes. Desde la perspectiva de las nuevas centralidades, potenciaremos un parque en cada área, o barrio con especial relevancia por densidad de población, como hemos hecho en La Rincona.
  56. El aplazado Plan Director para la gestión de los espacios naturales Dehesa Boyal y Dehesa de Los Pinos volverá a nuestra agenda para la puesta en valor de estos espacios de ocio y naturaleza.
    Puertollano para vivirlo Ciudad para las personas
    El Puertollano que queremos y que hemos ido dibujando hasta aquí nos acerca al concepto de proximidad en las ciudades, al modelo de la ciudad de los 15 minutos. La proximidad persigue recuperar la vida de los barrios, la vida en comunidad, en la que podamos tener todos los servicios como médicos, colegios, comercios, oficinas municipales, ocio, zonas verdes... a una distancia que nos permita acceder a ellos de una forma sostenible y saludable, no sólo con las personas, sino también con el medio ambiente y el aire que respiramos.
    Desde el gobierno socialista de Puertollano creemos que es posible una ciudad en la que, desde una perspectiva transversal e integral, podamos prevenir la soledad no deseada y evitar sus consecuencias. La identificación de los grupos que están en riesgo o en situación de soledad no deseada y el diagnóstico de sus causas nos ayudará a atajar la soledad no deseada y los impactos negativos en la salud de quienes la sufren. Construir una ciudad inclusiva desde todos sus aspectos es un elemento esencial para la cohesión y el cuidado de las personas.
    Las personas mayores de 65 años prefieren vivir sus últimos años en sus hogares. Desde la teleasistencia a la atención domiciliaria a mayores. El asistente virtual y dispositivos conectados a internet, son recursos todos ellos que pueden incorporarse en los hogares donde viven los mayores a través de ayudas económicas para facilitar la accesibilidad de las viviendas, ayudas que permiten eliminar barreras físicas, sensoriales y cognitivas.
    Queremos que Puertollano sea una ciudad para vivirla, que da prioridad a las personas y a su calidad de vida. Una ciudad de la que sentirnos orgullosos por sus servicios públicos y donde vivir en libertad e igualdad. Una ciudad limpia, saludable, donde se facilita y promueve el deporte, dotada de buenos servicios básicos de salud, de atención a la infancia, donde se promueve la conciliación y que cuida de sus mayores. Una ciudad para los jóvenes, universitaria y con una amplia oferta cultural y educativa. Con especial interés en potenciar nuestras tradiciones y nuestros recursos culturales.


    INFANCIA Y ADOLESCENCIA

  57. Desarrollaremos el III Plan Local de Infancia y Adolescencia de Puertollano, como parte de nuestro compromiso como Ciudad Amiga de la Infancia, que promueve e impulsa la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño, junto a otras 170 ciudades de España.
  58. Para ello potenciaremos la labor del Consejo de Participación Infantil y Adolescencia (CPIA), fomentando la autonomía del Consejo y aumentando la dotación económica para que puedan hacer frente a los nuevos cargos de representación adquiridos en la pasada legislatura y que nos han llevado al Consejo Estatal de la Infancia e incluso a la COP27 celebrada en Egipto. Dotaremos de un espacio como sede del CPIA.
  59. Llevaremos a colegios e institutos el Buzón de la infancia y la adolescencia, que recoja las peticiones para su debate y la elaboración y diseño de las políticas dirigidas a ellos.
  60. Potenciaremos la extensión del Plan Corresponsables del Gobierno de Castilla La Mancha con actuaciones orientadas a facilitar la conciliación de las familias con hijas e hijos de hasta 14 años, con profesionales de los cuidados y ofrecer esos servicios a las familias que los necesiten.
  61. Instaremos a la administración educativa la ampliación de la oferta de aula matinal para la atención al alumnado antes del inicio de la actividad lectiva, en el que se desarrollan actividades de desayuno, de vigilancia y de atención educativa, en los colegios donde ya esté implantado el servicio de comida de mediodía, donde se atiende al alumnado durante la comida y el periodo anterior y posterior a ésta.
  62. Aseguraremos que la implantación de un parque infantil en cada barrio lleve asegurado un programa de modernización y mantenimiento.
  63. Doblaremos la oferta de actividades en diferentes ubicaciones de la ciudad en Navidades, Semana Blanca o Semana Santa y, durante el periodo estival, escuelas de verano inclusivas para diferentes edades.
  64. Crearemos el aula ‘Aprende-Emprende’ con fines formativos con el propósito de estimular el afán emprendedor desde la infancia.


    JUVENTUD

  65. Reactivaremos el Consejo Local de la Juventud como órgano imprescindible de representación y participación de los jóvenes en las políticas municipales dirigidas a ellos. Crearemos la mesa joven que sirva de puente entre el Consejo de Infancia y el Consejo Local de Juventud, para coordinar y dar continuidad a las iniciativas y programas.
  66. Diseñaremos, de manera coordinada entre las áreas cuyas competencias llegan a los jóvenes y adolescentes, actividades de ocio y entretenimiento. Estudiaremos medidas para la dinamización del Centro de Juventud. Estudiaremos un cambio de ubicación a una zona más al centro.
  67. Promoveremos programas de ocio juvenil alternativo de forma participada donde se garantice la libertad en la gestión del ocio y el consumo responsable, respetando el derecho de todos a descansar y a divertirse disfrutando de las instalaciones públicas. La apertura de instalaciones deportivas de colegios por las tardes, el fomento de la práctica del deporte al aire libre, el cine de verano, los conciertos en barrios de artistas y grupos locales del panorama musical actual, coadyuvarán en la oferta de alternativo.
  68. Trabajaremos con las asociaciones juveniles, con los centros educativos y la Universidad, para fomentar en los espacios jóvenes de Puertollano la participación de, sobre todo hombres, jóvenes en la lucha por la igualdad y contra la violencia de Género.
  69. Estableceremos un plan de prevención del acoso callejero, en la seguridad de que esta forma de violencia de género es la más normalizada y antesala de la violencia contra las mujeres, que provoca miedo e inseguridad a niñas y jóvenes y afecta directamente a sus derechos, limitando su movilidad, libertad y educación.
  70. Reclamaremos al SESCAM la implantación en Puertollano de una unidad de salud mental infanto-juvenil. Promoveremos desde el Ayuntamiento la organización de actividades específicas de salud mental para dar técnicas y habilidades para la gestión emocional de los jóvenes, bienestar emocional para mujeres, afrontar el duelo, prevención del suicidio o soledad no deseada, entre otras.
  71. Potenciaremos la experiencia en el extranjero de la juventud de Puertollano con la creación de becas de estudio, en colaboración y coordinación con la Administración Educativa y los centros escolares, con el fin de mitigar la desigualdad social en el acceso al aprendizaje de idiomas y la promoción de la cultura de los alumnos y alumnas (estudiantes de ESO, Bachillerato y FP).
  72. <
  73. Pondremos en marcha bonos de idiomas, especialmente a aquellos jóvenes de colectivos vulnerables.
  74. Apostaremos por el acceso a una conexión digital como derecho de la juventud a través de la creación de un bono digital para sufragar los gastos de conexión a internet a personas jóvenes emancipadas y la compra de medios tecnológicos a colectivos vulnerables.
  75. Analizaremos el impacto de las tasas administrativas y precios públicos en la población joven y estableceremos medidas de bonificación parcial o total con especial foco en colectivos vulnerables.


    MAYORES

  76. Elaboraremos un plan para prevenir y trabajar contra la soledad en sus diferentes facetas. Nuestro empeño en hacer de Puertollano una ciudad inclusiva, nos obliga a generar las condiciones para que la vida comunitaria pueda desarrollarse, la convivencia y el acompañamiento, con iniciativas como voluntariado intergeneracional, descentralización de las actividades destinadas a personas mayores a espacios como en centro de la juventud y viceversa.
  77. Incorporaremos a los servicios sociales la tecnología en los cuidados, ayudando a que cada persona viva toda su vida en sus domicilios, sin perder nunca de vista la imprescindible atención presencial y el importante contacto humano.
  78. Crearemos en dependencias municipales la Oficina de Atención a las Personas Mayores con el propósito de garantizar la atención presencial y personalizada a los y las mayores en los servicios municipales para contrarrestar la brecha digital administrativa de este segmento de la población con la administración local.
  79. Solicitaremos la integración de Puertollano en la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, crearemos el Foro Senior como consejo local de mayores, un instrumento para facilitar su participación.


    EDUCACIÓN PARA TODOS: INVERSIÓN DE FUTURO

  80. Garantizaremos entornos y caminos seguros a los centros escolares con acciones y ordenanzas que permitan garantizarlo desde el punto de vista de la seguridad vial, la reducción de contaminación ambiental, de emisiones, la prevención del ruido, saludables y de acceso con calmado de tráfico y control inteligente, adaptado a los horarios e itinerarios escolares.
  81. Trabajaremos para vincular cada vez más los centros educativos a las actividades de su entorno, para que puedan ser utilizados fuera del horario escolar con una oferta de actividades extraescolares accesible e inclusiva, sumando a la oferta clásica nuevas propuestas como robótica, programación, imagen y sonido, impresión 3D, huerto escolar, ...
  82. Promoveremos la confección de unidades didácticas sobre la vida y obra de mujeres y hombres, relevantes en la historia de Puertollano, para incluirlas en el curriculum de infantil y primaria y sean conocidas por nuestros estudiantes.
  83. Acompañaremos en el desarrollo de sus proyectos a los centros educativos de la ciudad que serán centros de pilotaje para altas capacidades a partir del año que viene.
  84. Crearemos, en colaboración con la administración educativa autonó- mica y con los centros escolares, Aulas de Adaptación Lingüística, dirigidas a inmigrantes, especial-mente a los refugiados, para el aprendizaje intensivo de nuestra lengua, con el fin de potenciar la integración en personas adultas y posibles fracasos escolares entre menores.
  85. Promoveremos la extensión y ampliación de las Aulas Mentor destinadas a hacer posible el aprendizaje a lo largo de la vida y la empleabilidad mediante una formación on line flexible y adaptada, en colaboración con las administraciones competentes y los centros educativos de la localidad.
  86. Fomentaremos el desarrollo de la Escuela de Padres y Madres y potenciaremos el programa de cursos EBA (Educación Básica de Adultos).
  87. Potenciaremos las Escuelas de verano para los alumnos de infantil y primaria, asegurando su inclusividad, igualdad y no discriminación.


    CULTURA

  88. Fomentaremos el acceso y la participación en la cultura desde edades tempranas, auspiciando desde el Ayuntamiento en horario extraescolar, actividades artísticas y creativas que manifiesten el valor de la cultura como fuente de conocimiento y de placer.
  89. Promoveremos el desarrollo de un plan de educación patrimonial, para dar a conocer a toda la ciudadanía el patrimonio geológico, minero, industrial, cultural, etc., al modo de iniciativas como la desarrollada por la JCCM entre los escolares con programas como “Escuela adopta ...”
  90. Continuaremos adaptando nuestra biblioteca municipal al mundo tecnológico, considerándola como un lugar que no solo provee el acceso a contenidos, sino que también conecta a las personas con la tecnología, crea comunidad, promueve la alfabetización, fomentan la imaginación dando pie a la innovación y la creación, y protegen los derechos y la privacidad de las personas.
  91. Trabajaremos para mantener y ampliar nuestra adhesión a PLATEA, Programa Estatal de Circulación de Espectáculos de Artes Escénicas y la Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla – La Mancha, en nuestros espacios públicos, para contribuir al mantenimiento y sostenibilidad de las temporadas estables de artes escénicas desarrolladas, fomen-tando el acceso de la ciudadanía a una oferta de calidad de circo, danza, lírica o teatro.
  92. Desarrollaremos un plan de rehabilitación de nuestros espacios escénicos, en coherencia con nuestro compromiso de potenciar los barrios creando nuevas centralidades, para que en el medio plazo nos permita disponer de un espacio en los barrios que hoy carecen de ellos.
  93. Potenciaremos la música y a quienes la hacen dando apoyo y visibilidad a músicos, intérpretes y grupos musicales locales, fomentando la creación de redes para esta y el resto de las artes plásticas, creativas y escénicas, o de otra categoría o lenguajes artísticos como grupos folklóricos, bandas de cornetas y tambores, etcétera. Redes que pongan en valor la participación social y sobre todo las estos colectivos.
  94. Crearemos la Academia del Santo Voto, para preservar este bien inmaterial de Puertollano con sus auténticos valores históricos, culturales y etnográficos. Órgano que estará integrado por las organizaciones de representación social, asociaciones folclóricas, vecinos distinguidos, etc..
  95. Apoyaremos el folclore y las tradiciones culturales típicas de Puertollano desde las Instituciones de manera transversal, incluyendo la etapa escolar.


    DEPORTE

  96. Fomentaremos el deporte para todos y todas, sin ningún tipo de discriminación por razón de edad, sexo, condición física, social, cultural o étnica, garantizando los recursos necesarios a la ciudadanía para que pueda decidir y practicar de forma responsable y adecuada cualquier actividad física. Para ello se pondrán a disposición bonos deportivos para familias y personas con dificultades económicas.
  97. Continuaremos impulsando medidas de promoción del deporte base y escolar a través de la mejora y la ampliación de las ayudas, subvenciones y cobertura de la asistencia para competiciones oficiales. Pondremos especial énfasis en el apoyo a clubes cuyos equipos o deportistas participen en competiciones a nivel nacional e internacional y crearemos un Plan de Ayuda al deporte de élite. Los Juegos Deportivos Escolares y las Olimpiadas Escolares, junto con las ayudas al deporte base son muestra de la implicación y la prioridad que desde los gobiernos socialistas hemos dado en nuestra gestión.
  98. Desarrollaremos el programa de apoyo a mujeres deportistas “Deporte en Femenino”, especialmente en deporte en la que las mujeres estén infrarre-presentadas o en deportes emergentes.
  99. Apoyaremos a las asociaciones de personas deportistas con discapacidad (intelectual, del desarrollo, físicos y sensoriales) y al deporte adaptado a todos los niveles, potenciando la divulgación de sus eventos en nuestra ciudad. Fomentaremos la creación de nuevas especialidades de deporte adaptado.
  100. Seguiremos fomentando la integración de las personas con diversidad funcional en el deporte y eliminando todas las barreras que dificulten su uso. Instaremos al Patronato Municipal de Deportes a actualizar y mejorar la oferta, haciéndola cada vez más inclusiva, para que tanto los cursos de verano, las escuelas deportivas, los cursos de adultos, así como las competiciones anuales, cuenten con los apoyos especializados necesarios para atender a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
  101. Pondremos en marcha actuaciones destinadas a reducir la obesidad y el sedentarismo. El programa “Puertollano de marcha”, seguirá contribuyendo a la adquisición de hábitos saludables por parte de toda la ciudadanía.
  102. Continuaremos mejorando las instalaciones deportivas, a través de la remodelación de las ya existentes, algunas con muchos años de uso, y con la creación de nuevas instalaciones.
  103. Impulsaremos el deporte como factor de crecimiento económico y generación de empleo.


    IGUALDAD, INCLUSIÓN

  104. Impulsaremos Planes Municipales para la igualdad de Trato y la no Discriminación, conforme a las directivas europeas y la normativa estatal establecida por la Ley de Igualdad de Trato y no Discriminación, conocida como la Ley Zerolo, con acciones destinadas a la erradicación de cualquier comportamiento intolerante, que ayuden a mejorar la convivencia. Colaboraremos en la lucha contra el bullying y la lgtbifobia en los colegios, colaborando con las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos y alumnas (AMPA).
  105. Crearemos un instrumento para la detección de familias vulnerables para luchar contra la pobreza infantil para apoyar la tramitación del Ingreso Mínimo Vital y la detección de posibles beneficiarios y beneficiarias. Trabajar a la vez para su inclusión social con la atención especializada, prestada desde los Servicios Sociales municipales.
  106. Potenciaremos el Consejo Local de la Discapacidad, con la creación de una oficina de accesibilidad para la atención específica a la población con discapacidad, desde la que diseñar un Plan de Accesibilidad Universal para nuestros espacios públicos, en el transporte y en las viviendas, incluyendo también los servicios telemáticos y tecnológicos que se presten a la ciudadanía, adecuándolos a la normativa.
  107. Apoyaremos las iniciativas para la creación de Centros Especiales de Empleo y Enclaves Laborales, para la inserción laboral de las personas con discapacidad, así como la expansión de los ya existentes, como es el caso de EMPLALIA, con el que prorrogaremos el convenio. En esta legislatura, por primera vez, el Ayuntamiento ha abierto y mantendrá la contratación pública a personas con discapacidad intelectual.
  108. Trabajaremos junto al Gobierno Regional para la construcción de un nuevo Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual Grave (CADIG).
  109. Colaboraremos con la Fundación Fuente Agria en la modernización de sus servicios, dotándola de nuevos espacios y de nuevos recursos conducentes a la necesaria mejora de la calidad de la atención prestada a las personas con discapacidad intelectual y a sus familias.
  110. Colaboraremos con la Fundación Fuente Agria y con AISDI (Asociación para la Integración Social de las Personas con Discapacidad) para la puesta en marcha de programas de respiro familiar, con el objetivo de que las personas en situación de dependencia o discapacidad que necesitan de ciertos cuidados no se encuentren desatendidos mientras que el cuidador familiar recibe un apoyo que le ayuda a disponer de un tiempo de respiro, de ocio o para realizar otras tareas que no sean las de cuidar.
  111. Apoyaremos a todas las asociaciones o entidades deportivas, culturales y de ocio que trabajan con los colectivos de personas con discapacidad como Aspades-La Laguna, Amiab Puertollano, BSR (Baloncesto en Silla de Ruedas), Paralímpicos Puertollano, Aldabón, a través de convenios de colaboración y becas para deportistas destacados.


    MOVIMIENTO ASOCIATIVO

  112. Impulsaremos y potenciaremos la utilidad de los edificios públicos en las barriadas para el desarrollo social del Barrio. Con Planes de Barrio, con revisión bianual, diseñaremos proyectos de participación social, cultural, de ocio y de convivencia. Junto a los vecinos y vecinas y sus asociaciones actuaremos en las infraestructuras para adecuarlas a la realización de esos proyectos.
  113. Crearemos el Consejo Sectorial de Asociaciones y Colectivos, dando cabida a las asociaciones de salud, cultura, festejos, deportes, como foro permanente para el encuentro y colaboración entre el Ayuntamiento y la ciudadanía. Se dividirán según la temática a tratar.
  114. Promoveremos, junto con el Consejo de Asociaciones y Colectivos, la realización de una Feria anual donde, una vez al año, compartan un gran espacio en el que mostrar su trabajo, sus actividades, sus propuestas y sus fines. Un día de encuentro entre asociaciones que las visibilice y fomente el asociacionismo entre la ciudadanía de Puertollano.
  115. Potenciaremos la creación de redes sociales de apoyo entre personas y familias del municipio como un Banco de Tiempo o un Banco Solidario, sistema de intercambio de servicios por tiempo, en los que vecinas y vecinas de forma altruista ponen a disposición de quienes las necesiten sus horas para poder compartir y desarrollar los valores de cooperación y solidaridad.


    FESTEJOS

  116. Impulsaremos nuestras ferias y fiestas. La Feria de Mayo y las Fiestas Patronales de Septiembre, son nuestras principales referencias festivas. Darles un nuevo impulso con un amplio programa de actividades dirigidas a todos los públicos será nuestro objetivo. La elaboración de los programas de ferias y fiestas lo haremos con la participación de la ciudanía puertollanense, consultando a los diferentes órganos de participación ciudadana.
  117. Diseñaremos un programa marco de fiestas que, con la marca Puertollano, contemple las celebraciones de Carnaval, Fiesta del Santo Voto, Fiestas Patronales del 8 de septiembre, Día del Minero el 4 de diciembre, Navidad y Reyes, Día del Hornazo, Día del Chorizo, … para ofrecer como un todo la mayor diversidad y visibilidad de nuestra Ciudad como destino turístico, utilizando estos emblemas como reclamo.
  118. Mantendremos y potenciaremos el Winter Festival, con el que Puertollano es ya un gran referente en la oferta musical del final del invierno en el panorama nacional.
  119. Potenciaremos las tradicionales verbenas en el afán de recuperar la vida en los barrios.


    MASCOTAS

  120. Haremos campañas de impulso para la adopción de animales en abandono y para la concienciación, educación y fomento del cuidado de los animales, en colaboración con las protectoras de animales de nuestra ciudad, resto de asociaciones y red de voluntariado en el albergue canino y colonias felinas de nuestra ciudad. Junto a ellos mejoraremos los protocolos y convenios para luchar contra el abandono y el maltrato animal en nuestra ciudad.
  121. Aprobaremos este mismo año la Ordenanza Municipal de Bienestar Animal en la que se incluirán programas de voluntariado, como el ya existente para alimentación y cuidado de colonias felinas, y otros programas de voluntariado para cuidado de aves silvestres, en colaboración con el centro de recuperación de fauna “El Chaparrillo”, etc.
  122. Ampliaremos y mejoraremos el programa CES/CER de la ciudad de Puertollano, incluyendo programas de información en las asociaciones de vecinos, para evitar el aumento descontrolado de colonias felinas de nuestra ciudad. Colocaremos cartelería en aquellas colonias ya controladas por el Ayuntamiento, de forma que se respeten comederos, bebederos y refugios instalados y autorizados y se avise de las sanciones en caso de no cumplir con las normas.
  123. Mejoraremos los parques caninos, dotándolos de fuentes adaptadas, iluminación acorde y nuevas papeleras y cartelería con la normativa y recomendaciones de uso.